Trabajo de Investigación de Data Center
Trabajo de Investigación
1.
Investigar que es un Data Center
2.
Objetivos de un Data Center
3.
Principales Herramientas usadas para lograr
el objetivo
4.
Investigar las empresas que tengan Data
Center en Puerto Plata y mencionar los nombres y direcciones de las mismas.
5.
Seleccionar una de estas empresas que tenga
data center e investigar las herramientas que se utilizan en la misma para
lograr los objetivos del data center. (Debe mencionar nombre de la
empresa y el teléfono de la persona entrevistada).
6. Visitar a Vinícola
1. Políticas y Procedimientos de un
Departamento de cómputos.
2. Diferentes estándares de
Certificaciones de las redes data center
3. Investigar COBI – seguridad
y auditoria
1)
Investigar que es un Data Center
Un Data Center es, tal y
como su nombre indica, un “centro de datos” o “Centro de
Proceso de Datos” (CPD). Esta definición engloba las dependencias y los
sistemas asociados gracias a los cuales:
·
Los datos son almacenados, tratados y
distribuidos al personal o procesos autorizados para consultarlos y/o
modificarlos.
·
Los servidores en los que se albergan estos
datos se mantienen en un entorno de funcionamiento óptimo.
2)
Objetivo
de un Data Center
El principal objetivo de un
proyecto de Data Centers es ejecutar las aplicaciones centrales del negocio y
almacenar datos operativos, además de ofrecer medios de Recuperación de
desastres (DR).
La mayoría de las implementaciones de Data
Centers se hace por los siguientes motivos:
Disponibilidad:
maximizar la disponibilidad de los servicios de TI para la organización.
Continuidad de negocio:
la redundancia, el monitoreo y la infraestructura ofrecidos por la mayoría de
los Data Centers significan que el potencial de interrupción de las actividades
es muy bajo.
Costo total de propiedad más bajo:
cuando una organización posee varios “silos” de datos, es posible combinar
recursos y reducir la cantidad de servidores de datos separados. Se reducen los
gastos con personal porque las operaciones administrativas se simplifican, así
como caen también los gastos con energía y área ocupada.
Agilidad:
una infraestructura de TI centralizada dentro del Data Centers genera más
agilidad, ya que las nuevas implementaciones no tienen ser lanzadas en varios
lugares físicos.
3)
Principales
Herramientas para lograr el Objetivo
Las principales herramientas para lograr el
Objetivo de un Data Center son las aplicaciones centrales del negocio, así como
los equipos informáticos para soportar estos.
Componentes más comunes incluyen firewalls,
Gateway, VPN, routers y conmutadores, servidores de banco de datos, servidores
de archivos, servidores de aplicaciones, servidores web y middleware, todos en
hardware físico o en plataformas consolidadas y virtualizadas.
4)
Investigar las
empresas que tengan Data Center en Puerto Plata y mencionar los nombres y
direcciones de las mismas.
a. Vinícola
del Norte
(No 89, Puerto Plata,
República Dominicana)
b. Life
Style Holidays Vacation Club
(Cofresi Beach #1, 57000 Puerto Plata, República Dominicana)
(Cofresi Beach #1, 57000 Puerto Plata, República Dominicana)
c. Hoteles
Riu
(Bahía de Maimón, Puerto Plata, Republica Dominicana)
(Bahía de Maimón, Puerto Plata, Republica Dominicana)
d. Aeropuerto
Internacional Gregorio Luperón
(La
Unión, Sosua, Puerto Plata, Republica Dominicana)
5)
Seleccionar una de
estas empresas que tenga data center e investigar las herramientas que se
utilizan en la misma para lograr los objetivos del data center. (Debe
mencionar nombre de la empresa y el teléfono de la persona entrevistada).
·
Nombre de la Empresa: Vinícola del Norte
·
Persona Entrevistada: Bonifacio Rivera (809-710-7185)
En el Data Center de Vinícola se utilizan principalmente los equipos
AS400 de IBM y su Sistema Operativo OS400.
AS400
y OS400
El sistema AS/400 es un equipo
de IBM
de gama media y alta, para todo tipo de empresas y grandes departamentos.
Se trata de un sistema multiusuario,
con una interfaz controlada mediante menús y comandos CL (Control Language)
intuitivos que utiliza terminales y un sistema
operativo basado en objetos y bibliotecas, denominado OS/400.
Un punto fuerte del OS/400 es su integración con la base de datos DB2/400,
siendo los objetos del sistema miembros de la citada base de datos. Ésta
también da soporte para los datos de las aplicaciones, dando como resultado un
sistema integrado potente y estable.
El sistema operativo OS/400 apareció en el mercado en 1988 al
mismo tiempo que la línea de miniordenadores AS/400, llamados en la jerga de
IBM, servidores midrange. El
desarrollo conjunto de hardware y sistema operativo da como resultado un intenso
aprovechamiento de los recursos de aquél.
6)
Políticas y
Procedimientos de un Departamento de cómputos.
En virtud de la
gran importancia que representa la integridad, lealtad y estabilidad del
personal en una organización, la contratación de personal inapropiado para
puestos de gran responsabilidad, como operaciones y control, incrementa la
probabilidad de riesgos de operación en un centro de cómputo, razón por la cual
se debe contar con medidas que prevengan o garanticen su correcto
funcionamiento.
Políticas
de contratación.
Procedimientos
bien estructurados de contratación de personal, en los cuales aplicar demasiada
flexibilidad aumenta la probabilidad de riesgos y entre sus características más
significativas se presentan las siguientes:
Verificación
de referencias y antecedentes de seguridad.
Este apartado
generalmente se pasa por alto, en virtud de la renuencia que muchas empresas
tienen a proporcionar referencias útiles debido a razones legales o de otra índole,
aun cuando legalmente está permitido que el patrón anterior proporcione información,
impidiendo a la empresa contratante la obtención de información precisa sobre
la integridad de los solicitantes.
Pruebas
psicológicas.
Constituye un
refuerzo potencial, ya que estas pruebas permiten evaluar aptitudes y
actitudes, valores sociales, opiniones políticas y estabilidad general, por o
que se les reconoce su gran valor e importancia en el proceso de contratación
de personal.
Exámenes
médicos.
Fase importante en
el proceso de contratación, ya que permiten evaluar la condición física,
actitudes y estabilidad potencial de un individuo y del recién contratado, por
lo cual también es importante se analice la habilidad para laborar en
situaciones de estrés, especialmente cuando este es parte de las exigencias del
puesto, algunas empresas exigen se realice este tipo de examen periódicamente.
Procedimientos
para evaluar el desempeño.
En primera
instancia, estos permiten evaluar la efectividad de los aspectos
administrativos y de trabajo, pero también coadyuvan con la seguridad en forma
rutinaria, ya que valora las actitudes hacia el trabajo y los sentimientos
generales del personal hacia la organización o institución.
Beneficios:
·
Control de las actividades del centro de cómputo.
·
Control de tiempo costos y recursos.
·
Adaptabilidad a los cambios.
·
Control de la calidad de los servicios.
·
Alta moral del personal.
Políticas
sobre permisos.
El sobretiempo
excesivo es común en los centros de cómputo, a su vez, los permisos rara vez están
reglamentados en este depto., debido al nivel clave de los cargos del personal,
por lo cual la conveniencia de la reglamentación de los permisos, a fin de que
el personal expuesto a estrés, descanse periódicamente de manera apropiada, aun
cuando la importancia y dependencia en el personal clave no debe obstruir la reglamentación
de esta política, en función del procesamiento de datos requeridos.
Evaluación
de las actitudes del personal.
Se refiere a la
inseguridad existente en los sistemas en un centro de cómputo en que las
condiciones de los trabajadores se encuentran a un nivel bajo de motivación,
por lo que existe una mayor probabilidad de ataques o accidentes deliberados en
función de la motivación del personal adscrito y la dificultad de vigilar
permanentemente las actitudes del personal, por lo cual es recomendable la
aplicación periódica de encuestas para la evaluación de actitudes al personal.
Procedimientos
de adquisición de hardware y software.
Procedimiento
racional para la evaluación y adquisición de equipos y programas necesarios en
el centro de cómputo, ya que como se mencionó anteriormente es función del
administrador; en todo tipo de adquisiciones, el proceso consiste en:
- Preparación de especificaciones.
- Evaluación de propuestas.
- Acuerdo financiero.
- Firma de contrato.
La diferencia de
una buena adquisición estriba en el cuidado que se toma en la realización de
cada una de estas actividades, ya que el balance entre un proceso de adquisición
superficial y otro demasiado elaborado, tiene un efecto en la condición
operativa del centro de cómputo y su acometividad financiera, así como en la
toma de decisiones.
Fases
del procedimiento de adquisición de hardware y software:
1.
Consideraciones generales.
Este
es el primer paso en la adquisición adecuada de recursos tecnológicos en la que
se consideran los siguientes puntos:
·
Diversidad de objetivos de los involucrados.
·
Prestigio e imagen de los administradores.
·
Preferencias no justificadas.
·
Múltiples proveedores.
·
Diversidad de lenguajes de los proveedores.
·
Costos ocultos.
·
Pronósticos de futuras necesidades.
2.
Solicitud de propuesta.
Debe
contener los siguientes puntos.
·
Objetivos.
·
Fecha límite de recuperación.
·
Fecha de conferencia con proveedores.
·
Requisitos indispensables.
·
Requisitos deseables.
·
Información que deben reunir las propuestas.
·
Requisitos de soporte.
3.
Convocatoria para adquisición de bienes.
Consiste
en la publicación y difusión de la solicitud, a fin que múltiples proveedores
conozcan las condiciones requeridas para la adquisición de equipo y recursos.
4.
Evaluación de propuestas.
Procedimiento
de evaluación de propuestas:
·
Validar los argumentos del proveedor.
·
Análisis de propuestas.
·
Verificación de referencias de proveedores.
5.
Financiamiento de la adquisición.
Aspecto
importante del análisis, ya que nos permite evaluar diferentes formas de adquisición,
entre las cuales se pueden encontrar algunas, tales como:
·
Renta.
·
Compra.
·
Renta con opción a compra.
6.
Negociación del contrato.
En
este punto se deben cuidar los siguientes aspectos importantes:
·
Análisis del contrato.
·
Responsabilidades.
·
Especificaciones básicas del sistema.
·
Preparación de instalaciones.
·
Entrenamiento del personal.
·
Entrega y aceptación de la adquisición.
·
Financiamiento.
·
Operaciones generales.
·
Mantenimiento.
·
Modificaciones y término del contrato.
·
Otros.
7)
Investigar COBI – seguridad y auditoria
COBIT, lanzado en 1996,
es una herramienta de gobierno de TI que ha cambiado la forma en que trabajan
los profesionales de TI. Vinculando tecnología informática y prácticas de
control, COBIT consolida y armoniza estándares de fuentes globales prominentes
en un recurso crítico para la gerencia, los profesionales de control y los
auditores.
COBIT se aplica a
los sistemas de información de toda la empresa, incluyendo las computadoras
personales, mini computadoras y ambientes distribuidos. Esta basado en la
filosofía de que los recursos de TI necesitan ser administrados por un conjunto
de procesos naturalmente agrupados para proveer la información pertinente y
confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos.
Misión: Investigar, desarrollar, publicar y promover un conjunto internacional y actualizado de objetivos de control para tecnología de información que sea de uso cotidiano para gerentes y auditores
Misión: Investigar, desarrollar, publicar y promover un conjunto internacional y actualizado de objetivos de control para tecnología de información que sea de uso cotidiano para gerentes y auditores
Usuarios:
- La Gerencia: para apoyar sus decisiones de
inversión en TI y control sobre el rendimiento de las mismas, analizar el
costo beneficio del control.
- Los Usuarios Finales: quienes obtienen una
garantía sobre la seguridad y el control de los productos que adquieren
interna y externamente.
- Los Auditores: para soportar sus opiniones
sobre los controles de los proyectos de TI, su impacto en la organización
y determinar el control mínimo requerido.
- Los Responsables de TI: para identificar los
controles que requieren en sus áreas.
También puede ser
utilizado dentro de las empresas por el responsable de un proceso de negocio en
su responsabilidad de controlar los aspectos de información del proceso, y por
todos aquellos con responsabilidades en el campo de la TI en las empresas.
Características:
- Orientado al negocio
- Alineado con estándares y regulaciones
"de facto"
- Basado en una revisión crítica y analítica de
las tareas y actividades en TI
- Alineado con estándares de control y auditoria
(COSO, IFAC, IIA, ISACA, AICPA)
Principios:
El enfoque del control en TI se lleva a cabo visualizando la información necesaria para dar soporte a los procesos de negocio y considerando a la información como el resultado de la aplicación combinada de recursos relacionados con las TI que deben ser administrados por procesos de TI.
El enfoque del control en TI se lleva a cabo visualizando la información necesaria para dar soporte a los procesos de negocio y considerando a la información como el resultado de la aplicación combinada de recursos relacionados con las TI que deben ser administrados por procesos de TI.
- Requerimientos de la información del negocio
Para
alcanzar los requerimientos de negocio, la información necesita satisfacer
ciertos criterios:
Requerimientos de
Calidad: Calidad, Costo y Entrega.
Requerimientos Fiduciarios: Efectividad y Eficiencia operacional, Confiabilidad de los reportes financieros y Cumplimiento le leyes y regulaciones.
Requerimientos Fiduciarios: Efectividad y Eficiencia operacional, Confiabilidad de los reportes financieros y Cumplimiento le leyes y regulaciones.
- Efectividad: La información debe ser relevante
y pertinente para los procesos del negocio y debe ser proporcionada en
forma oportuna, correcta, consistente y utilizable.
- Eficiencia: Se debe proveer información
mediante el empleo óptimo de los recursos (la forma más productiva y
económica).
- Confiabilidad: proveer la información
apropiada para que la administración tome las decisiones adecuadas para
manejar la empresa y cumplir con sus responsabilidades.
- Cumplimiento: de las leyes, regulaciones y
compromisos contractuales con los cuales está comprometida la empresa.
Requerimientos
de Seguridad: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad
- Confidencialidad: Protección de la información
sensible contra divulgación no autorizada
- Integridad: Refiere a lo exacto y completo de
la información así como a su validez de acuerdo con las expectativas de la
empresa.
- Disponibilidad: accesibilidad a la información
cuando sea requerida por los procesos del negocio y la salvaguarda de los
recursos y capacidades asociadas a la misma.
- Recursos de TI
En
COBIT se establecen los siguientes recursos en TI necesarios para alcanzar los
objetivos de negocio:
- Datos: Todos los objetos de información.
Considera información interna y externa, estructurada o no, gráficas,
sonidos, etc.
- Aplicaciones: entendido como los sistemas de
información, que integran procedimientos manuales y sistematizados.
- Tecnología: incluye hardware y software
básico, sistemas operativos, sistemas de administración de bases de datos,
de redes, telecomunicaciones, multimedia, etc.
- Instalaciones: Incluye los recursos necesarios
para alojar y dar soporte a los sistemas de información.
- Recurso Humano: Por la habilidad, conciencia y
productividad del personal para planear, adquirir, prestar servicios, dar
soporte y monitorear los sistemas de Información.
Procesos
de TI
La estructura de
COBIT se define a partir de una premisa simple y pragmática: "Los recursos
de las Tecnologías de la Información (TI) se han de gestionar mediante un conjunto
de procesos agrupados de forma natural para que proporcionen la información que
la empresa necesita para alcanzar sus objetivos".
COBIT se divide en
tres niveles:
Dominios: Agrupación natural de procesos, normalmente corresponden a un dominio o una responsabilidad organizacional.
Procesos: Conjuntos o series de actividades unidas con delimitación o cortes de control.
Actividades: Acciones requeridas para lograr un resultado medible.
Comentarios
Publicar un comentario