Las computadoras y el procesamiento de la información
Capítulo 6 - Las computadoras y el procesamiento de la información
Configuración de
sistemas
Un sistema de cómputo
está integrado por un procesador central y otros cuatro dispositivos de
hardware.
El procesador central
contiene componentes que manejan la información para ponerla de manera más útil
y controla las otras partes del sistema de cómputo.
Los dispositivos de
almacenamiento o memoria secundaria (discos magnéticos, cintas) alimentan los
datos y los programas en el procesador central y los almacenan para su uso
posterior.
Los dispositivos de
entrada, como teclados, scanners, mouse, transforman los datos y las
instrucciones a una forma electrónica para alimentarla a la computadora.
Los dispositivos de
salida, como las impresoras y terminales de pantalla de video, transforman los
datos electrónicos producidos por el sistema de cómputo y los muestran de
manera que las personas lo entiendan.
Los dispositivos de
comunicación ayudan al control de las comunicaciones entre el procesador
central, los dispositivos de entrada y salida y los usuarios finales.
Bits y bytes.
La máquina opera con
magnetización y desmagnetización.
Para magnetizar se
necesita algún elemento que recibirá un impulso eléctrico. De esa manera se
están logrando dos propósitos, magnetizar ordenando todo aquello que desde el
punto de vista de información computarizada se encuentra en él.
Cuando ese campo es
magnetizado operan dos circunstancias, toda aquella información que a su vez es
ordenada y que debe ser activada se va a transformar en:
1 - información con
sentido
0 - información sin
sentido
Esto funciona a
través del sistema binario. Se magnetiza a la vez que se ordena
Todo lo que se está
procesando, circulando, lo que conforma la CPU y la función que cumple todas
aquellas unidades que están preparadas para el almacenamiento, trabajan con el
0 y el 1.
La mínima unidad de
almacenamiento ya sea transitorio o definitivo se llama bit. El bit solo no
dice nada, solo ocupa espacio. Bit x 8 = byte.
La mínima unidad de
información se denomina byte.
Un bit puede informar
un carácter alfabético o un carácter especial, mientras que un byte puede
informar una letra o un número.
El verdadero binario
no puede ser usado en una computadora porque además de representar números una
computadora debe permitir la representación de caracteres alfabéticos y otros
símbolos tales como & y $. Por ello se desarrolló los códigos binarios
estándar.
Existen códigos
comunes EBCDIC (código binario que representa todo número carácter alfabético o
especial con 8 bits) y ASCII (código binario de 7 u 8 bits empleado en la
transmisión de datos, en microcomputadoras y algunas computadoras mayores).
En su uso real EBCDIC
y ASCII también contienen un noveno bit suplementario de paridad o
verificación. Las computadoras se construyen con una paridad par o paridad
impar. En una máquina de paridad par, la computadora espera que el número de
bits en on en un byte siempre sean pares.
Pixel
Es la unidad más
pequeña de datos para definir una imagen en una computadora. La computadora
reduce un cuadro a una malla de pixeles. El término pixel viene de picture
element.
Velocidad de
procesamiento
El momento que
requiere un procesador para ejecutar una instrucción o completar un ciclo de
máquina es medido en unidades únicas de tiempo. Estas oscilan entre
microsegundos, nanosegundos y picosegundos.
La velocidad en
términos absolutos, se mide en función de cantidad de pulsos por palabra y
depende de su tamaño.
Los dispositivos de
almacenamiento secundario operan a velocidades de milisegundo (milésimos
de segundo).
Una computadora de
nivel medio opera a velocidades de microsegundos (un millonésimo de
segundo).
Una unidad central de
proceso de una macrocomputadora opera a velocidades de nanosegundos (mil
millonésimas de segundo).
Almacenamiento -
Memoria - Tamaño
La información se
almacena en forma de 0 y 1 (dígitos binarios o bits) enlazados para formar
bytes. Un byte puede ser usado para almacenar un carácter como una letra.
Mil bytes se denomina
kilo byte (1024 posiciones de almacenamiento) empleado como medida de
capacidad de almacenamiento en las microcomputadoras.
Un millón de bytes se
denomina megabyte, unidad de capacidad en el almacenamiento de una
computadora.
Mil millones de byte
se denomina gigabyte, unidad de capacidad de almacenamiento de una
computadora.
Problemas de
coordinación en el software de computadora
Una unidad central de
proceso puede procesar información infinitamente más rápido que el tiempo que
se tarda la impresora en imprimirlo.
Es necesario colocar
memorias adicionales y dispositivos de almacenamiento entre la unidad central
de proceso y la impresora, de manera que la unidad central de proceso detenga
el procesamiento de más información a medida que espera a que la impresora
opere.
El CPU y el
almacenamiento primario
Es parte del
procesador central, es el área del sistema de cómputo donde se lleva a cabo el
manejo de los símbolos, números y letras. Está integrado por:
Almacenamiento
Primario.
Una unidad de
control.
Una unidad
aritmético lógica.
Almacenamiento Primario.
El almacenamiento
primario tiene tres funciones. Almacena todo o parte del programa que está
siendo ejecutado. También se almacenan los programas del sistema operativo que
administran la operación de la computadora. Finalmente, el almacenamiento guarda
datos que están siendo usados por el programa.
El tamaño del
procesador refiere de manera directa a la capacidad de almacenamiento primario.
La memoria primaria o
principal puede describirse en términos de ROM o RAM.
La memoria ROM o de
lectura, contiene programas y datos permanentes, diseñados, desarrollados e
instalados por el fabricante en el procesador. Los contenidos de la memoria ROM
pueden accederse y usarse, pero no pueden ser modificados. Quien reside allí es
el sistema de base (sistema operativo, su utilización es para que ponga el
sistema en funcionamiento). Todo el contenido en la memoria ROM es el soft
residente.
La memoria RAM o de
lectura y acceso, es la memoria principal de los usuarios para almacenar sus
datos y programas, accederlos y modificarlos dado que no tiene características
de permanente. Se vincula con el sistema de aplicación del usuario por la
propiedad que puede ser leído y modificado.
Estas memorias
aparecen como base de arquitectura, es una necesidad.
Unidad de control
Dirige y coordina a
todo el sistema de procesamiento, ejecutando las instrucciones de los programas
y supervisando el flujo de los datos que circula por la unidad de memoria
principal o primaria. Es quien le va a dar la posibilidad de que ello se
realice un forma exitosa en la unidad de control.
Unidad aritmética
lógica
Tiene a su cargo dos
funciones necesarias. Una lógica que toma todo lo que ingresa en la memoria
principal y la chequea controla desde el punto de vista unitario tratando de
interpretar lo que ingresó. Si es una instrucción dirá que se aplique, si es un
dato dirá que se procese. La otra aritmética, realiza funciones de suma, resta,
las funciones de multiplicación y división las va a realizar a través de sumas
y restas sucesivas.
La evolución del hardware
de la computadora
Han ocurrido cuatro
etapas muy importantes o generaciones de computadoras en la evolución del
hardware de computadora, cada una distinguiéndose por una tecnología diferente
para los componentes que llevan a cabo el procesamiento.
La primera y la
segunda generación se basaban en la tecnología del bulbo y el transistor,
mientras que la tercera y cuarta generación se basaron en la tecnología de los
semiconductores.
Microprocesadores
Tecnología de
circuitos integrados a gran escala que integran la memoria de la computadora,
la lógica y el control en un solo chip.
Macrocomputadoras,
minis, micros y supercomputadoras
Una macrocomputadora
o mainframe es la categoría mayor de computadora clasificada como poseedora de
una memoria en RAM desde 30 megabytes hasta 1 gigabyte.
Una minicomputadora
es una computadora de nivel mediano poseedora de una memoria RAM desde 10 hasta
650 megabytes.
Una microcomputadora
son las empleadas como máquinas personales poseen una memoria RAM de 640
kilobytes hasta 64 megabytes.
Una supercomputadora
es una computadora muy sofisticada y muy poderosa que puede ejecutar muy rápido
operaciones de alta complejidad.
Estaciones de trabajo
Es una computadora de
escritorio con poderosas capacidades en gráficas y de carácter matemático y con
la capacidad de realizar varios trabajos a la vez.
Reducción de tamaño y
procesamiento cooperativo
El proceso de
transferir aplicaciones de las computadoras más grandes a las más pequeñas se
llama reducción. Tiene muchas ventajas, el costo, su mantenimiento y su uso.
El procesamiento
cooperativo es un tipo de procesamiento que divide el trabajo de procesamiento
por aplicaciones y tipo de operaciones entre las macro y microcomputadoras.
Almacenamiento
secundario
Debido a la cantidad
de almacenamiento que se necesita es preciso contar con el apoyo de
almacenamientos auxiliares tales como:
- Cinta magnética, medio de almacenamiento
secundario barato y relativamente estable en donde grandes volúmenes de
información se almacenan de manera secuencial por medio de segmentos
magnetizados y no magnetizados de cinta.
- Disco magnético, se conoce típicamente como
un dispositivo de acceso directo. Es un medio de almacenamiento secundario
en que se guarda la información por medio de puntos magnetizados. Existen
dos tipos de discos magnéticos: los disquetes o floppys (utilizados en las
microcomputadoras) y los discos duros (se emplean en los tambores de
discos comerciales y en las microcumputadoras).
- Discos ópticos, almacenan datos de
densidades mucho mayores. Es para memoria únicamente leída.
Dispositivos de
entrada
L entrada es donde se
inicia todo el proceso de información. La materia prima de la información son
los datos.
Los datos de una
transacción se ingresan al sistema por 2 formas:
Forma diferida
o en lotes
Forma directa o
en tiempo real.
Métodos de entrada
El teclado,
es la forma más común de introducir los datos al sistema. Hay dos modalidades
Teclado-Almacenamiento,
los datos ingresados van a un soporte (escala intermedia)
Teclado-Sistema,
denominado también teclado directo, los datos son tecleados mediante una
estación de trabajo conectada directamente al sistema de procesamiento.
Lectura de
caracteres, denominados también automatización de datos fuentes. La lectura
puede ser:
Lectura óptica.
Lectura
magnética, aquí el documento debe tener un área que es magnetizable.
La diferencia entre
ambas está en la herramienta técnica utilizada.
Otros
métodos, existen otro métodos de entrada.
microfilm para
entrada a computadora
imágenes
teclados tipo
calculadora
ratón
tabletas
digitalizadoras
esferas de
pista
tacto
vos
terminales
manuales.
Dispositivos de
salida.
Los principales
dispositivos de salida son la terminal de tubo de rayos catódicos (TRC) y las
impresoras.
Entre otros dispositivos
de salida se encuentra los dispositivos de salida de voz que transforma la
salida de datos en palabras habladas.
Multimedia
Es la tecnología que
facilitan la integración de dos o más tipos de medios como texto, imagen,
sonido, video o animación en una aplicación de computadora.
Capítulo 7 - Software de los sistemas de información
El software es el
conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema
de cómputo. Las funciones del software son:
Administrar los
recursos de cómputo de la institución
Proporcionar
las herramientas a los seres humanos para que aprovechen estos recursos
Actuar como
intermediario entre las instituciones y la información almacenada.
Programas de software
Es un conjunto de
argumentos o instrucciones para la computadora.
El concepto de
programa almacenado significa que el programa debe almacenarse en la memoria
primaria de una computadora junto con los datos requeridos con el objeto de
ejecutarlos o hacer que las instrucciones sean llevadas a cabo por la
computadora.
Principales tipos de
software
Existen tres tipos, y
cada uno realiza una función diferente:
Software del
sistema. Es un conjunto de programas generalizados que administran los
recursos de la computadora, como la unidad central de proceso, los dispositivos
de comunicaciones y los dispositivos periféricos.
Software de
aplicación. Se refiere a los programas que son escritos para o por usuarios
para aplicar la computadora a una tarea específica.
Software de
usuario final (o lenguajes de cuarta generación). Consiste en herramientas
de software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por
los usuarios finales y sin los programadores profesionales.
El software del
sistema
Coordina las
distintas partes del sistema de cómputo y sirve como mediación entre el
software de aplicación y el hardware de la computadora.
El software del
sistema que administra y controla las actividades y recursos de la computadora
se llama sistema operativo.
Funciones del sistema
operativo
Un sistema operativo
realiza tres funciones:
Define y asigna
los recursos del sistema. Supervisa las entradas y salidas y controla las
comunicaciones.
Programa el uso
de recursos y trabajos de cómputo
Hace el
seguimiento de las actividades del sistema de cómputo
Multiprogramación
Es un método para
ejecutar dos o más programas empleando la misma computadora. El CPU sólo
ejecuta un programa, pero puede dar servicio a las necesidades de entrada y
salida de otros al mismo tiempo. Se cuenta con un procesador en el cual se
operan más de una aplicación.
Multitareas
Se refieren a la
multiprogramación en los sistemas operativos individuales como los que se usan
en las microcomputadoras. Una persona puede ejecutar dos o más programas de
manera concurrente en una sola computadora.
Almacenamiento
virtual
El almacenamiento
virtual maneja los programas más eficientemente porque la computadora los
divide en pequeñas porciones de longitud fija o variable, almacenando sólo una
pequeña porción del programa en la memoria primaria a la vez.
Proporciona ventajas:
La memoria
primaria se utiliza a mayor capacidad. Muchos más programas pueden estar en la
memoria primaria porque sólo una página de cada programa reside en ella
Los
programadores ya no tienen que preocuparse acerca del tamaño del área de la
memoria primaria.
Tiempo compartido
Es una capacidad de
un sistema operativo que permite que muchos usuarios compartan simultáneamente
los recursos de procesamiento de la computadora. Se diferencia de la multiprogramación
en que el CPU emplea una cantidad fija de tiempo en un programa antes de
moverse al siguiente.
Multiproceso
Es un sistema
operativo que ejecuta dos o más instrucciones en forma simultánea en un solo
sistema de computación utilizando más de una Unidad Central Procesadora.
Traducción de
lenguaje y software de utilerías
El código fuente son
instrucciones de programa escritas en un lenguaje de alto nivel antes de ser
traducidas a lenguaje de máquina.
Un compilador es un
software especial de sistemas que traduce un lenguaje de alto nivel a un
lenguaje de máquina para su procesamiento por la computadora.
Los código objeto son
instrucciones de programa que han sido traducidas a lenguaje de máquina para
que puedan ser ejecutadas por la computadora.
El intérprete es un
lenguaje traductor especial que traduce toda instrucción de código fuente a
código de máquina y ejecuta una a la vez.
Los programas de
utilería son software de sistemas que consisten en programas para tareas
repetitivas que pueden ser compartidas por muchos usuarios.
Sistemas operativos
para microcomputadoras
Se basa en sistemas
operativos específicos y en el hardware de la computadora.
Entre ellos se
encuentran los siguientes:
DOS
OS/2
Windows NT
UNIX
System 7
Interfase gráfica con
el usuario
Es la parte de un
sistema operativo con la que los usuarios interactuan y que usa iconos gráficos
y el mouse de la computadora para emitir comandos y hacer selecciones.
Software de
aplicaciones
Está principalmente
relacionado con el cumplimiento de las tareas de los usuarios finales.
Está orientado al
trabajo que necesita hacerse o al problema que desea resolverse, desde el punto
de vista del usuario final, en concreto le indica a la computadora lo que tiene
que hacer.
Lenguajes de programación
- Lenguaje de máquina. Lenguaje de programación
que consiste en los 1 y 0 del código binario.
- Lenguaje de alto nivel. Lenguaje de programación en
el que cada expresión de código fuente genera múltiples expresiones a
nivel del lenguaje de máquina.
Lenguajes de
programación populares
- Lenguaje ensamblador. Se parece al lenguaje de
máquina pero sustituye los códigos numéricos por expresiones
mnemotécnicas.
- Fortran. Lenguaje desarrollado para aplicaciones
científicas y matemáticas.
- Cobol. Lenguaje de programación predominante para
las aplicaciones de negocios porque puede procesar grandes archivos de
datos con caracteres alfanuméricos.
- Basic. Lenguaje de programación de propósito
general usado con las microcomputadoras y para enseñar programación.
- PL/1. Lenguaje de programación desarrollado para
aplicaciones científicas y matemáticas.
- Pascal. Lenguaje de programación usado para dar
cursos de computación.
- ADA. Lenguaje de programación
utilizado para aplicaciones militares.
Nuevos lenguajes de
cuarta generación
Un lenguaje de
programación puede ser empleado directamente por los usuarios finales o por
programadores menos experimentados para desarrollar aplicaciones de computadora
más rápidamente que en los lenguajes de programación convencionales.
Existen 7 categorías
de lenguajes, estos son:
- Lenguajes
de interrogación
- Generadores
de reportes
- Lenguajes
de gráficas
- Generadores
de aplicaciones
- Lenguajes
de programación de muy alto nivel
- Paquetes
de software de aplicaciones
- Herramientas para
microcomputadoras.
Criterios de los
lenguajes
Adaptabilidad.
La selección de lenguaje implica la identificación del uso y de los usuarios.
Sofisticación.
Deben seleccionarse de manera que puedan soportar muchas estructuras de datos
diferentes.
Consideraciones
de tipo organizacional. Los lenguajes sofisticados bien estructurados son
más fáciles de aprender y mucho más fáciles de mantener en el lago plazo.
Soporte.
Es importante adquirir software que sea de un uso extensivo en otras
instituciones y que pueda recibir soporte de muchas empresas. Por ello resulta
determinante tener software de amplio uso.
Eficiencia. La eficiencia con la cual
un lenguaje compila y ejecuta permanece como consideración al adquirir
software.
Comentarios
Publicar un comentario