Profesores preocupados por chateo en las aulas.





 “Pa k lo wepa elmana nop mee imxta”. Si no lo entiende quiso escribir “Para que lo sepas hermana, no me importa”. Es la nueva forma de escribir de las personas que usan con regularidad las redes sociales, algunos incluso estudiantes y profesionales, con la agravante de que esta mala práctica también se extiende a las aulas en escuelas y universidades.
El maltrato del idioma español preocupa a profesores que se ven precisados a realizar un esfuerzo mayor para evitar el uso en las aulas de esta forma de escribir, en la que predominan la sustitución de letras, incluir otras que son innecesarias,  acortar palabras y el uso de otras del idioma inglés.
Algunos mensajes resultan incomprensibles para usuarios que no están habituados a esta forma de escribir en las redes sociales,  pues es frecuente escribir “shero” por quiero, “lenda” por linda, “grax” por gracias, “zip” por sí, “mol” por “mi amor” y “hacy” por así, esta última con cuatro errores en una palabra de apenas tres letras.
El profesor de Español en la Universidad O&M, Agustín Rodríguez, lamentó que los estudiantes escriban de esa manera para ahorrar tiempo al redactar textos en los llamados “teléfonos inteligentes” y en las redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter, las dos con más seguidores en el país  .
Advirtió que estudiantes de Pedagogía, quienes serán los futuros maestros, también están adoptando esa complicada forma de escribir con símbolos, palabras y frases que atentan contra la pureza del idioma español. “Las universidades deben hacer una evaluación previa que les permita hacer un diagnóstico de cómo escriben antes de permitirles inscribirse en esta carrera”,  sugirió.
Odalis Mateo, profesora de la escuela España del sector Villas Agrícolas y con 17 años impartiendo docencia, dijo que esa forma de escribir está haciendo mucho daño a la formación de los futuros profesionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

los caso

La Empresa SUPER MERCADO JB S.A